
Perl es un lenguaje de programación muy utilizado para
construir aplicaciones CGI para el web. Perl es un acrónimo de Practical
Extracting and Reporting Languaje, que viene a indicar que se trata de un
lenguaje de programación muy práctico para extraer información de archivos de
texto y generar informes a partir del contendido de los ficheros.
Es un lenguaje libre de uso, eso quiere decir que es
gratuito. Antes estaba muy asociado a la plataforma Uníx, pero en la actualidad
está disponible en otros sistemas operativos como Windows.
Perl es un lenguaje de programación interpretado, al
igual que muchos otros lenguajes de Internet como Javascript o ASP. Esto quiere
decir que el código de los scripts en Perl no se compila sino que cada vez que
se quiere ejecutar se lee el código y se pone en marcha interpretando lo que
hay escrito. Además es extensible a partir de otros lenguajes, ya que desde
Perl podremos hacer llamadas a subprogramas escritos en otros lenguajes.
También desde otros lenguajes podremos ejecutar código Perl.
Perl está inspirado a partir de lenguajes como C, sh,
awk y sed (algunos provenientes de los sistemas Uníx), pero está enfocado a ser
más práctico y fácil que estos últimos. Es por ello que un programador que haya
trabajado con el lenguaje C y los otros tendrá menos problemas en entenderlo y
utilizarlo rápidamente. Una diferencia fundamental de Perl con respecto a los
otros lenguajes es que no limita el tamaño de los datos con los que trabaja, el
límite lo pone la memoria que en ese momento se encuentre disponible.
Si queremos trabajar con Perl será necesario tener
instalado el interprete del lenguaje. A partir de ese momento podemos ejecutar
CGIs en nuestros servidores web. El proceso para conseguirlo puede variar de
unos servidores a otros, pero se suelen colocar en un directorio especial del
servidor llamado cgi-bin donde hemos colocado los correspondientes permisos
CGI. Además, los archivos con el código también deberán tener permiso de
ejecución.
Este informe se complementa con los enlaces que podéis
encontrar en la sección Perl de nuestro buscador y ocasionalmente la sección
CGI.
Historia
Larry Wall comenzó a trabajar en Perl en 1987 mientras
trabajaba como programador en Unisys4 y anunció la versión 1.0 en el grupo de
noticias comp.sources.misc el 18 de diciembre de 1987. El lenguaje se expandió
rápidamente en los siguientes años. Perl 2, publicado en 1988, aportó un mejor
motor de expresiones regulares. Perl 3, publicado en 1989, añadió soporte para
datos binarios.
Hasta 1991 la única documentación de Perl era una
simple (y cada vez más larga) página de manual Unix. En 1991 se publicó
Programming Perl (el libro del camello) y se convirtió en la referencia de
facto del lenguaje. Al mismo tiempo, el número de versión de Perl saltó a 4, no
por marcar un gran cambio en el lenguaje, sino por identificar a la versión que
estaba documentada en el libro.
Perl 4 trajo consigo una serie de lanzamientos de
mantenimiento, culminando en Perl 4.036 en 1993. En este punto, Larry Wall
abandonó Perl 4 para comenzar a trabajar en Perl 5. Perl 4 se quedaría en esa
versión hasta hoy.
El desarrollo de Perl 5 continuó en 1994. La lista de
correo perl5-porters se estableció en mayo de 1994 para coordinar el trabajo de
adaptación de Perl 5 a diferentes plataformas. Es el primer foro para
desarrollo, mantenimiento y adaptación de Perl 5.
Perl 5 fue publicado el 17 de octubre de 1994. Fue
casi una completa reescritura del intérprete y añadió muchas nuevas
características al lenguaje, incluyendo objetos, referencias, paquetes y
módulos. A destacar, los módulos proveen de un mecanismo para extender el
lenguaje sin modificar el intérprete. Esto permitió estabilizar su núcleo
principal, además de permitir a los programadores de Perl añadirle nuevas
características.
El 26 de octubre de 1995, se creó el Comprehensive
Perl Archive Network (CPAN). CPAN es una colección de sitios web que almacenan
y distribuyen fuentes en Perl, binarios, documentación, scripts y módulos.
Originalmente, cada sitio CPAN debía ser accedido a través de su propio URL;
hoy en día, http://www.cpan.org redirecciona automáticamente a uno de los
cientos de repositorios espejo de CPAN.
En 2008, Perl 5 continúa siendo mantenido.
Características importantes y algunas construcciones esenciales han sido
añadidas, incluyendo soporte Unicode, hilos, un soporte importante para la
programación orientada a objetos y otras mejoras.
Nombre
Perl se llamó originalmente "Pearl". Larry
Wall quería darle al lenguaje un nombre corto con connotaciones positivas;
asegura que miró (y rechazó) todas las combinaciones de tres y cuatro letras
del diccionario. También consideró nombrarlo como su esposa Gloria. Wall
descubrió antes del lanzamiento oficial que ya existía un lenguaje de
programación llamado PEARL y cambió la ortografía del nombre.
El nombre normalmente comienza con mayúscula (Perl)
cuando se refiere al lenguaje y con minúscula (perl) cuando se refiere al
propio programa intérprete debido a que los sistemas de ficheros Unix
distinguen mayúsculas y minúsculas. Antes del lanzamiento de la primera edición
de Programming Perl era común referirse al lenguaje como perl; Randal L.
Schwartz, sin embargo, forzó el nombre en mayúscula en el libro para que
destacara mejor cuando fuera impreso. La distinción fue subsiguientemente
adoptada por la comunidad.
El nombre es descrito ocasionalmente como
"PERL" (por Practical Extraction and Report Language - Lenguaje
Práctico para la Extracción e Informe). Aunque esta expansión ha prevalecido en
muchos manuales actuales, incluyendo la página de manual de Perl, es un
retroacrónimo y oficialmente el nombre no quiere decir nada. La ortografía de PERL
en mayúsculas es por eso usada como jerga para detectar a individuos ajenos a
la comunidad. Sin embargo, se han sugerido varios retroacrónimos, incluyendo el
cómico Pathologically Eclectic Rubbish Lister (Contabilizador de Basura
Patológicamente Ecléctico).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario